ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
FacebookTwitterYoutubeInstagram
ANU-AR es miembro de WFUNA
ANU-AR es miembro de WFUNA
ANU-AR | Espionaje a ciudadanos al amparo de los drones en Estados Unidos

Espionaje a ciudadanos al amparo de los drones en Estados Unidos

Las revelaciones sobre espionaje no dejan de sorprender: ahora se sabe que el FBI usa empresas encubiertas en nombres como FVX Research, KQM Aviation, NBR Aviation o PXW Services para operaciones de espionaje, con drones (aviones no tripuladsos) que sobrevolaron durante meses ciudades de Estados Unidos. Una verdadera flota montada detrás de empresas falsas que trabajaban para el gobierno, según afirmó la prensa norteamericana.

En un solo mes los federales usaron los aviones, sobre todo Cessna, en más de 30 ciudades de once estados, de una punta a otra del país. Desde abril pasado los vuelos espías sumaron cientos y, al parecer, la flota se extiende a 115 aeronaves. Frente a la evidencia, las autoridades por primera vez confirmaron el uso a gran escala de drones, que pueden ser empleados sin autorización judicial.

El FBI especificó que los pequeños aviones son usados para investigaciones en curso, y que usa la cobertura de empresas falsas para cuestiones de seguridad, sea de pilotos o de aviones. La identidad de los aviones está protegida de modo que los sospechosos en tierra no sepan que son espiados por el FBI.

El diario The Washington Post informó que los aviones fueron utilizados en los últimos días en Baltimore, donde las revueltas contra la policía por la muerte del afroamericano Freddie Gray llegaron a un punto culmine. La videovigilancia aérea representa para las autoridades la nueva frontera de lucha al crimen pero, si por una parte el gobierno la justifica y defiende, sobre todo en casos de antiterrorismo, por el otro el programa despierta dudas sobre la tutela de las libertades del ciudadano.

Estas nuevas tecnologías son consideradas por las asociaciones de defensa de la privacidad como extremadamente "invasivas" para espiar a ciudadanos inocentes. "El programa de los aviones del FBI no es un secreto", dijo el portavoz Christopher Allen, especificando que los aparatos en cuestión no son preparados para actividades de vigilancia masiva.
Lo cierto es que los drones representan un enorme negocio. Según informó la cadena británica de televisión BBC, en base a datos de la Asociación estadounidense de Consumidores de Electrónica (CEA), el mercado global de drones alcanzó los 84 millones de dólares el año pasado, pero se espera que llegue a los 300 millones en 2018.

Desde la CEA opinan que, si se relajaran las regulaciones sobre el uso de los drones para su uso por organizaciones comerciales, el mercado podría alcanzar los 1.000 millones en 2020. Y presionan para relajar las restricciones.


Informaciones anteriores »