ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
FacebookTwitterYoutubeInstagram
ANU-AR es miembro de WFUNA
ANU-AR es miembro de WFUNA
ANU-AR | El capitalismo de la NBA de visita en Corea del Norte

El capitalismo de la NBA de visita en Corea del Norte


La "diplomacia del deporte" ha vuelto a emerger en el mundo. Bajo la idea del ex campeón estadounidense Dennis Rodman, un grupo de ex estrellas de la NBA (la liga estadounidense de básquetbol) jugaron este enero un partido en homenaje al enigmático y joven líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Acaso un regalo de cumpleaños para el controvertido jefe de esa nación comunista.

"No soy un político, no soy ningún embajador", aclaró Rodman (en la foto, junto a Kim), cuando la agencia de noticias surcoreana Yonhap le preguntó por la situación de los derechos humanos en el Norcorea. Y no sólo eso también elogió al líder comunista. "El mariscal está tratando de cambiar a este país de gran forma", opinó Rodman en referencia a Kim, usando en título oficial del gobernante. "Estar aquí es un sentimiento asombroso. Quiero que estos hombres que están aquí le muestren al mundo y hablen de Corea del Norte en forma positiva. Espero que la gente tenga otra perspectiva de Corea del Norte y que vean que no todo es tan malo. Kim es un gran amigo", añadió.

Encima lo dijo poco después de que el mundo se espantara por lo ocurrido en ese país: una sangrienta purga en la cúpula del poder emprendida por Kim, quien admitió haber ejecutado a su tío y número dos del régimen, acusándolo de traición. Fuentes surcoreanas dijeron que lo arrojó a una jauría de 120 perros hambrientos.

La Casa Blanca se apresuró a aclarar que Rodman no viajó "como representante del gobierno estadounidense". "No se puso en contacto con nosotros y no nos representa", avisó Marie Harf, vocera del Departamento de Estado.

No fue la única "diplomacia del deporte". El club de fútbol Barcelona, con su estrella argentina Lionel Messi, viajó recientemente a Israel y Palestina, en una mini gira que se denominó Peace Tour o Gira de la paz. Durante las cuarenta y ocho horas que el equipo pasó por aquellas tierras, jugadores y directivos fueron recibidos con todos los honores por los mandatarios respectivos: el primer día, en territorio palestino, por el presidente Mahmud Abas; el segundo, en Israel, por el presidente y el primer ministro, Shimon Peres y Benjamín Netanyahu.

Estas estrategias acaso nacieron en abril de 1971. En ese mes tuvo lugar un Campeonato Mundial de Tenis de Mesa (Ping pong) Nagoya, Japón. Allí confraternizaron jugadores chinos y estadounidenses. En aquellos años países enemigos por posiciones encontradas en Vietnam.

El acercamiento entre los deportista llegó a tal nivel, que los jugadores norteamericanos expresaron su deseo de visitar China. Y Pekín, finalmente, los invitó en un gesto sorprendente.

Meses después, el entonces secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, hizo una visita secreta a Pekín para tener durante dos días intensas conversaciones con este primer ministro Chino. Meses después, el 21 de febrero de 1972 el presidente Richard Nixon llegó a Pekín y tuvo un trascendental encuentro con el Presidente del Partido comunista Chino Mao Tse Tung (Mao Zedong). La "diplomacia del ping pong", como se la llamó, había sido un éxito.

Informaciones anteriores »