Aceptación y legalización de los ejércitos privados
Tras una fuerte resistencia inicial de los representantes de Siria, Irán y Corea del Norte contra las potencias hegemónicas, el fuerte rol del embajador de Holanda en los debates, con la también clave intervención de España, comenzaron a inclinar la balanza y el representante de Estados Unidos, encontró espacio para poder impulsar sus proclamas.
“La utilización de los mercenarios como modo de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación” acapararon las discusiones de la Asamblea General del VI Modelo Universitario de Buenos Aires, sólo interrumpida por una situación de emergencias que desvió las atenciones (Ver recuadro, debajo).
Los delegados se esforzaron, y también se acaloraron, para poder alcanzar cierto consenso, el que llegó sobre el final con una resolución que pudo ser votada con mayoría –sólo unos pocos embajadores la resistieron- y que resolvió autorizar la utilización de ejércitos privados nucleados en empresas para resolver la utilización de mercenarios en conflictos armados.
|