Mercenarios y violación a los derechos humanos es el tema
“Estados Unidos no dialogó ni se preocupó por las políticas de nuestro bloque”, protestó el embajador de Siria. “Este anteproyecto es para acabar con el capitalismo y los mercenarios”, amenazó el representante de Irán. “Estados imperialistas se lavan las manos con el tema de los mercenarios”, disparó el delegado de Corea del Norte. Esas tres naciones encabezaron una dura resistencias contras los países hegemónicos y en las primeras sesiones dominaron los debates de la Asamblea General del VI Modelo Universitario de la Ciudad de Buenos Aires.
“La utilización de los mercenarios como modo de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación” es el eje dominante de esas discusiones, que cobraron dureza y cierta vehemencia, con continuas acusaciones, hacia la tarde. Los delegados trabajaron arduamente en la búsqueda de un consenso internacional sobre la cuestión relativa a los mercenarios y buscaron alcanzar un marco normativo eficiente que ayude a evitar el resquebrajamiento de los derechos humanos. Sin embargo, posiciones tan enfrentadas hicieron, por momentos, conspirar con la posibilidad de un acuerdo.
“En los ’90 comenzaron las compañías militares privadas. Se expandieron en el mundo para brindar ayuda”, se justificó el representante de la Casa Blanca. “Mercenarios iraníes son entrenados en China para actuar en distintas partes del mundo”, contratacaron los embajadores británicos. El delegado de Holanda resultó un factor clave para destrabar el entuerto, pues logró sumar a favor de las potencias hegemónicas países de África y también a India que se agregaron bloque encabezado por Estados Unidos y Reino Unido. El hombre de España actuó también como nexo, sumando adhesiones para ese grupo.
El cierre de la jornada no tuvo resolución final. Se trabajó en un documento pero las discusiones seguirán mañana. La postura de las naciones hegemónicas parecieron revertir el rumbo de las discusiones y la posibilidad de que se autorice a la contratación de empresas privadas en casos de conflictos comenzó a ganar fuerza.
|